Santuario de Atotonilco (Jesús de Nazareno): Patriomonio Cultural de la Humanidad

Ubicado el corazón de Atotonilco, Guanajuato, apenas a 8 km. de San Miguel de Allende, se levantan imponentes los muros de una Iglesia del Siglo XVIII, santuario vivo, en tanto que su uso religioso continúa vigente.
Este invaluable tesoro ha sido objeto de una ardua labor de rescate durante los últimos diez años. El conjunto arquitectónico consta de la nave principal, sacristía y más de 6 capillas anexas, además de varios camarines; espacios ilustrados con pintura mural y pintura de caballete, altares estofados y esculturas. La fachada del edificio es lisa, con muros muy altos rematados por una arcada invertida, como formando un holán.

Al entrar al templo el contraste es impactante: la nave principal y todas las paredes están decoradas con pinturas murales que representan infinidad de pasajes y personajes religiosos, sin aparente orden y ningún espacio entre sí. La magna obra fue diseñada y dirigida por el Padre Luis Felipe Neri de Alfaro, quien se inspiró en el Santo Sepulcro ubicado en Jerusalén para la concepción de los espacios místicos que la conforman.

Como ejemplo de esta influencia se encuentra la planta arquitectónica de las Capillas anexas del Santo Sepulcro y El Calvario que juntas resultan en el dibujo perfecto de una cruz latina donde los brazos de la cruz corresponden a tres magníficas capillas absidales. Además, al fondo de la Sacristía hay dos pinturas al óleo también del Siglo XVIII que ilustran y comparan las similitudes entre los paisajes de San Miguel de Allende y de Jerusalén. Cabe mencionar que dicha pintura es uno de los registros históricos más antiguos de la traza urbana de la Villa de San Miguel el Grande.
No deje de visitar este singular santuario.

*Texto: Carmen Rioja

Dirección postal

Dirección postal:

Libramiento San Miguel Atotonilco San Miguel de Allende Guanajuato, México

GPS:

21.005633133658, -100.7938690369