Parque Juárez

HISTORIA

El parque Benito Juárez existe gracias a quien, hace 100 años, fuera jefe político de San Miguel de Allende, el Químico y Doctor Ignacio Hernández Macías.

En el terreno que comprende lo que hoy en día es el parque, hubo muchas huertas de frutas y verduras, ya que se aprovechaba el agua que bajaba de El Chorro. El Doctor Hernández Macías, quiso que los habitantes de San Miguel tuvieran un lugar recreativo y que sirviera de pulmón a la ciudad, así que durante 9 años, de 1895 a 1904, compró una a una las huertas y siguiendo la traza de los mismos terrenos, formó el parque. Éste era extraordinariamente bello. Los árboles, escogidos al plantarlos, fueron frondosos al crecer. En las dos entradas originales, la de Diez de Sollano y la de Aldama (antes calle del hospital), había cedros recortados en cono y acacias, en los prados había alcatraces y en las calles de adentro había truenos recortados. Había también dos tanques llenos de agua por si faltaba la del chorro. En el actual espacio de las canchas, originalmente había un campo lleno de girasoles y en medio, una gran fuente. Las demás fuentes fueron hechas bajitas, tal y como se conservan ahora, para que se viera el reflejo del agua.

Así, el 16 de septiembre de 1904 y con la debida solemnidad, se dedicó el parque de esta población al Señor Gobernador Joaquín Obregón González, develándose dos placas conmemorativas de bronce, colocadas en las portadas norte y perdidas en la revolución.

El tercer y actual nombre que tuvo el parque fue “Benito Juárez” y se le dio inmediatamente después de la muerte de éste, en julio de 1917. Mucha gente le llamaba también el jardín francés porque en aquel entonces, semejaba los jardines galos.

Desde los años 60 se han instalado juegos infantiles y los han ido cambiando conforme las necesidades de la población y es el lugar ideal para un momento de relajación.

HOY EN DÍA

Los fines de semana, encontrarás algunos artistas locales que exhiben y venden su obra en este espacio. También se realizan aquí diferentes eventos culturales y gastronómicos, como el Festival Gastronómico de San Miguel de Allende.

 

Dirección postal

Dirección postal:

Aldama esq. Diezmo Viejo, San Miguel de Allende

GPS:

20.909402, -100.743831