Museo Casa de Allende

Este histórico edificio, comenzó a construirse en el año de 1760 por Domingo Narciso de Allende y Ayerdi y un año después fue dado como regalo de bodas a María Josefa de Unzaga su contrayente (padres de Ignacio Allende y Unuzaga). Fue en esta casa en donde nació y creció Ignacio Allende, uno de los héroes más connotados de la Independencia de México. A finales de 1810 la casa fue confiscada por el gobierno virreinal; meses antes, de ahí salió el primer ejército insurgente hacia su primera batalla formal.
Consumada la independencia de México, el nuevo gobierno regresó la propiedad a sus dueños, quienes posteriormente la vendieron. Desde 1860 perteneció a la familia González Larrinúa y a principios del siglo XX fue vendida a la familia del señor Vega, que la conservó hasta 1976 año en que la adquirió el estado de Guanajuato que inició su restauración en 1985.
Consumada la independencia de México, el nuevo gobierno regresó la propiedad a sus dueños, quienes posteriormente la vendieron. Desde 1860 perteneció a la familia González Larrinúa y a principios del siglo XX fue vendida a la familia del señor Vega, que la conservó hasta 1976 año en que la adquirió el estado de Guanajuato que inició su restauración en 1985.
El edificio se encuentra ubicado en la esquina que forman las calles de Umarán y Cuna de Allende. Consta de dos niveles y como en la mayoría de las casas de esa época, las habitaciones se comunicaban entre si.
La fachada, de un solo parámetro, es asimétrica; su acceso principal se enmarca con una rica portada barroca con elementos neoclásicos, sus balcones y rejas lucen herrería de fierro forjado con bellos diseños.

Instituto Nacional de Antropología e Historia presentó al gobierno del estado un proyecto para la conformación de un museo, iniciándose los trabajos de montaje a fines de 1989. El museo se inauguró en marzo de 1990.
El Museo:

En la primera sala de la planta baja, podremos ver las características de la región desde el Plioceno, desarrollo prehispánico local y los primeros asentamientos en la cuenca del río Laja. En la Planta Alta las salas se refieren a la fundación San Miguel en la época novo hispana,

Aspectos de la vida social y cultural de San Miguel, comercio, artesanías, educación y la formación de milicias.
Regresando a la planta baja encontramos las salas que hacen mención especial a Ignacio Allende.

Dirección postal

Dirección postal:

Cuna de Allende esq. Umarán San Miguel de Allende, Guanajuato. México

GPS:

20.913872, -100.744139

Teléfono:
E-mail:

Horas de apertura

Lunes

-

Martes

De 9:00 a 17:00 hrs.

Miércoles

De 9:00 a 17:00 hrs.

Jueves

De 9:00 a 17:00 hrs.

Viernes

De 9:00 a 17:00 hrs.

Sábado

De 9:00 a 17:00 hrs.

Domingo

De 9:00 a 17:00 hrs.

Costo: $37.00 pesos por persona. No pagan las personas mayores de 60 años, menores de 13 años, jubilados, pensionados, discapacitados, profesores y estudiantes con credencial vigente de la institución a la que pertenecen o la emitida por el Instituto Mexicano de la Juventud, así como los pasantes o investigadores que cuenten con permiso del INAH, para realizar estudios afines a los museos, monumentos y zonas arqueológicas. Asimismo, estarán exentos del pago de este derecho, los visitantes nacionales y extranjeros residentes en México que accedan el domingo.