Zona Arqueológica «El Cerrito»
Al final de Paseo del Gran Cue encontrarás la enigmática e imponente Zona Arqueológica de El Cerrito, que no solo es el centro ceremonial prehispánico más importante en el Valle de Querétaro sino del Bajío, tuvo influencia de la Cultura Chupícuaro, Teotihuacana, Tolteca, Chichimeca y Otomí.
La Pirámide alcanza una atura total de 25 m. la base de la cara sur mide 83.21 por 83.75 m en su cara oriente. “Presenta escalinatas con alfardas en sus cuatro caras. Los muros de fachadas fueron construidos utilizando piedras de basalto, combinado con sillares de arenisca y calizas pequeñas. Los muros de fachada y las escalinatas estuvieron recubiertos por una capa de estuco, la cual estuvo pintada en su momento con colores rojo, ocre y azul”.
Alrededor podemos apreciar la Plaza de las Danzas, la Plaza de las Esculturas, el Altar de Cráneos y el Palacio de los cuatro altares.
Un detalle peculiar de la Pirámide es una construcción en la parte superior llamada el Fortín, construida en 1887 por el entonces propietario de la ex Hacienda El Cerrito, utilizada como casa habitación. “En su arquitectura, de estilo ecléctico, se mezclan los trazos y elementos constructivos de tipo militar, como los torreones existentes en cada una de sus esquinas, con un estilo neogótico mostrado en el diseño y dimensión de sus puertas y ventanas”.
No es posible sea zona arqueológica, un lugar interesante para visitar y que solo abran d lunes a viernes en horario de ofocina y q sábado y domingo (días familiares ) este cerrado…..
Deberian abrir los fines de semana nos estan quitando la oportunidad a muchos de conocer
El horario publicado parece una broma. ¿Lunes a viernes de 9:30 a 14:30? O sea nadie puede ir porque a esa hora casi todo el mundo estudia o trabaja. Es absurdo. Por favor, un poco de sentido común y poner horarios para que la gente pueda visitar el lugar como ocurre en el resto del país. Gracias.
si deberían abrir los fines de semana.
cuanto es la cuota de recuperacion
Deberían abrir fines de semana, en la secundaria les encargaron asistir pero cómo van a ir si no abren los fines de semana y entre semana van a clases… así no se puede.
SI ESTOY EN TOTAL ACUERDO, EL FIN DE SEMANA ES CUANDO LA FAMILIA PUEDE DISFRUTAR DE NUESTRO ESTADO, Y ENTRE SEMANA CIERRAN MUY PRONTO. CUAL SERA EL MOTIVO `POR EL CUAL NO SE CIERRA TARDE O NO ABREN LOS FINES DE SEMANA (EN LA ESCUELA NOS PIDEN INFORMACION)
SOY PROFESOR DE LA ESCUELA DE ARQUITECTURA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUERRERO Y DESEO VISITAR LA ZONA ARQUEOLÓGICA CON 40 ALUMNOS EL DIA VIERNES A LAS 13.00 HRS. DEBO SOLICITAR ALGUNO PERMISO POR ESCRITO??
AGRADECERÉ ME INFORME A MI CORREO A BIEN A MI CEL. 733 112 0046
POR SU ATENCIÓN, MUCHAS GRACIAS…
Esta no es una página de la Zona Arquológica para permisos o dudas habría que comunicarse al INA Querétaro. saludos
Deberian abrir los fines de semana, algunos no tenemos oportunidad de ir entre semana. Gracias!
Buenos días, no entiendo como una zona turística no abren los fines de semana y cierran los Lunes como todos los lugares turísticos. Hoy quería ir para hacer un trabajo escolar con mis hijos y no podemos hacerlo !!!
Puedo suponer que si no abren en fines de semana y entre semana solo 4 horas aun esten en excavación o saqueo de las cosas que aun se encuentran en ese sitio histórico. Ya que hayan terminado de sabuesiar tengan por seguro que dejarán un horario mas amplio
Como es posible que no nos den la oportunidad de conocer este tipo de maravillas por un estúpido horario
Quisiera saber si para entrar al Cerrito tiene costo. Estoy pensando visitar Santiago de Queretaro pronto.
Es necesario que se pueda tener acceso el fin de semana los días de trabajo no nos permiten llegar a la pirámide
Y no cobren cuota se debe pagar con impuesto Predial que ya es bastante elevado
Fue un verdadero descubrimiento, conocer El Cerrito y saber de su esplendor, sin ánimo de polemizar creo que no se le da la importancia suficiente, sabemos que fue un centro político y religioso, ahí se legitimó a gobernantes de la región.
En el Altar de los Cráneos se menciona la ofrenda de más de 50 posibles guerreros de linaje, este hecho representa la religiosidad de sus habitantes.
El personal que atiende comentó que por ahora no se permite subir. Por la conservación de la pirámide es prudente no ascender.