Oratorio de San Felipe Neri – Catedral de Querétaro

La construcción de este Templo, se inició el 8 de Diciembre de 1786 y una vez terminada el 19 de Septiembre de 1805, fue bendecida solemnemente por el Señor Cura Don Miguel Hidalgo y Costilla, entonces Párroco de Dolores Hidalgo, Gto., e iniciador de nuestra Independencia Nacional.

La categoría de Catedral le fue otorgada por el Papa Benedicto XV, en 1922, año en que murió el Pontífice, pero su consagración como tal, se llevó a cabo hasta el 30 de Junio de 1931, siendo Obispo de Querétaro Francisco Banegas Galván.

Construido en una sola nave, el inmueble del templo es un valioso testimonio de la transición arquitectónica vivida en la época, cambiando del estilo barroco al neoclásico, un fenómeno que se aprecia claramente en el estilo de su fachada, erigida entre finales del Siglo XVII y principios del XVIII. En ella se puede observar el tezontle rojo utilizado en su portada, así como sus columnas con remates de cantera rosa. La utilización del tezontle se debe a que es un material tradicional de la región.

En 1931 le fueron ejecutadas algunas obras de adaptación que consistieron, entre otras, en quitar el altar mayor de estilo neoclásico, rompiendo la armonía estilística que se observaba en el interior del templo, para cambiar de lugar la imagen de San Felipe Neri a uno de los retablos situados a los pies del mismo templo; colocando en su lugar, dentro de una gran ráfaga, la escultura de Santiago Apóstol, Patrono Titular de la Catedral y de la Diócesis. En las últimas obras de remodelación se suprimió dicha ráfaga, quitando además del púlpito, las pinturas al óleo que ornaban las pechinas de la cúpula con pasajes de la vida de San Felipe Neri.

En su interior guarda notables imágenes de los famosos escultores queretanos Arce, Perrusquía y Montenegro, llamados los Marianos por llamarse así los tres artistas. Guarda también esculturas de Rodríguez y pinturas de Cabrera, así como la galería de los Obispos que han gobernado la Diócesis, obra de varios pinceles.

En el altar principal tiene unas esculturas de los Apóstoles Juan, Pablo y Santiago y una cruz tallada de excelente manufactura. Los altares menores son la muestra del estilo neoclásico, sencillo pero a su vez muy bien trabajado.

Justo a la entrada del inmueble, al lado izquierdo del templo, están las lápidas sepulcrales de los Padres del Oratorio y en la parte de abajo hay una rotonda de Obispos Ilustres, que en la época de muertos pueden ser visitadas.

ACCESIBILIDAD:
El acceso al oratorio es sobre la calle de Madero, sin embargo no hay forma de estacionarse sobre esta calle, hay que dar la vuelta hacia la calle de Ocampo y orillarse a mano derecha para evitar los postes, pero no hay lugar accesible designado. Sobre esta última calle se encuentra la rampa. (OJO: si está uno parado en la esquina de Madero y Ocampo, la rampa no se alcanza a distinguir, hay que caminar un poco para verla)

Para accesar adentro de la iglesia hay un pequeño escalón sin ningún tipo de rampa.
Click en las imágenes para ver en grande

 

 

UBICACIÓN: Madero No. 72 esq. Ocampo, Centro Histórico, Querétaro, Qro.

Dirección postal

Dirección postal:

Francisco I. Madero, Esq. Ocampo, Colonia Centro, Querétaro, Qro. México

Teléfono:
Click en el botón para cargar mapa

Deja una reseña

captcha-input
Nivel de Interés
Arquitectura
Relevancia Histórica
Edo. de Conservación
Precio
Publicando...
Tu calificación se ha enviado con éxito
Por favor, rellena todos los campos
Captcha check failed