Templo de San Agustín

Este conjunto arquitectónico es el más original y el de mayor expresión artística que los agustinos edificaron. La construcción se llevó a cabo entre los años 1731 y 1745 en un estilo barroco excepcional.

Es considerado como uno de los conjuntos más hermosos de la ciudad y el conjunto agustino más bello de Nueva España.

Su magnífica portada, semeja un gran retablo de estilo barroco; está enmarcada por columnas salomónicas que sirven de resguardo a los nichos, donde se observan las esculturas talladas en cantera de: San Agustín, San Francisco, la Dolorosa, San Juan, Santa Mónica y Santa Rita, bellamente concebidas, pues en sus ropajes parece adivinarse cierto movimiento. Destaca en la composición la imagen de Cristo crucificado conocida como el Señor de la Portada.

El templo de estilo barroco nos dice de la importancia que la Orden Agustina le daba a la construcción de sus casas, y, especialmente en sus templos en donde el esplendor y gusto por la estética se manifestaba.

El interior del Templo, muestra sencillos altares producto de las remodelaciones hechas en el siglo XIX que acabaron con los antiguos altares barrocos. Especial atención merece la cúpula del templo, que en su parte exterior está adornada con azulejos y rodeada de una interesante banda de angelitos músicos que visten atuendos indígenas.

El diseño se basa en la tradicional cruz latina, en el altar mayor destaca la Virgen de los Dolores, a quien está dedicado el templo.

Las pechinas que normalmente son pinturas sobrepuestas o pintadas directamente, aquí en San Agustín de Querétaro vemos que, para no romper con la armonía de la cantera, se colocaron cuatro santos de bulto, como se les llama a las esculturas de los santos.

La primera representa al apóstol San Andrés, en la segunda vemos al apóstol Santiago el mayor, en la tercera a San Pedro, la piedra que soporta a la Iglesia y en la cuarta aparece el apóstol San Pablo.

En uno de los altares laterales está esta la imagen de Nuestra Señora de Guadalupe.

Estando en Querétaro este templo, formaba parte de la provincia de San Nicolás de Tolentino, al cual vemos en una de las comunes representaciones que de él hay en el momento de la autoflagelación.

No puedes dejar de conocer el ex-convento que hoy en día es el Museo de Arte de Querétaro y cuyo acceso se encuentra a un lado del templo y cuya arquitectura es una obra de arte en si misma. (Click aquí)

ACCESIBILIDAD:

El acceso a la banqueta cuenta con rampa y hay espacios accesibles de estacionamiento.

El Templo de San Agustín cuenta con una rampa del lado del muro del convento, así como barandales en la esquina contraria (donde no hay rampa) para subir al atrio.
Una vez ahí hay un pequeño escalón para poder entrar al templo.

 

(CLICK EN LAS FOTOS para AMPLIAR)

Tel (442) 212 2357

UBICACIÓN: Allende Sur No 24 esq. Pino Suárez

Dirección postal

Dirección postal:

Pino Suárez 18, Esquina Ignacio Allende, Colonia Centro, Querétaro, Querétaro, México

Click en el botón para cargar mapa

Deja una reseña

captcha-input
Nivel de Interés
Arquitectura
Relevancia Histórica
Edo. de Conservación
Precio
Publicando...
Tu calificación se ha enviado con éxito
Por favor, rellena todos los campos
Captcha check failed