Paisajes de la Sierra Gorda
La Sierra Gorda Queretana, conjuga hermosas bellezas naturales, una amplia diversidad biológica, gran variedad de flora endémica y distintos de ecosistemas.
Se encuentran en la sierra zonas climáticas empezando por la árida pasando por templada de montaña, tropical caducifolia y tropical húmeda, con climas que en algunas zonas son menores a los 12º y en otras llega a alcanzar hasta 40 grados centígrados. Por todas estas razones ha sido considerada Reserva de la Biósfera desde 1997. Aunado a esto se encuentra en la Sierra una especial arquitectura colonial, donde sobresalen las 5 misiones franciscanas fundadas por fray Junípero Serra en el siglo XVII, que han sido son reconocidas como Patrimonio Cultural de la Humanidad, esto sin dejar de mencionar la arquitectura prehispánica representada por los sitios arqueológicos de Ranas y Toluquilla.
RUTA 1- Hacia Jalpan de Serra
En el camino hacia Jalpan, además de disfrutar de los hermosos paisajes podrá encontrar varios puntos de interés:
a)PUERTA DEL CIELO
Este sitio, es conocido con este nombre pues al pasar entre 2 paredes montañosas recortadas para el paso de la carretera da la impresión de mas allá solo está el cielo y a veces (según el clima)se ven nubes bajo el camino. A decir de los habitantes de la zona, cuando el cielo no está brumoso desde este punto se alcanza a ver el mar del Golfo de México. Este lugar se encuentra aproximadamente a 2 km antes de llegar a Pinal de Amoles.
b) Pinal de Amoles
c) Río Escanela y Puente de Dios
d) Cascada Chuveje
e) Pueblo de Jalpan
d) Museo de la Sierra Gorda (Jalpan)
e) Las 5 Misiones Patrimonio Cultural de la Humanidad
d) El madroño (zona de fósiles)
f) El cerro de la Media Luna
g) Xilitla
e) Las Adjuntas
f) El sótano de Barro: Es una enorme e impresionante formación geológica con una profundidad de 410 metros de caída libre. La boca mide aproximadamente 200 por 400 metros y es hogar de la última colonia que queda de guacamayas verdes en el centro de la Republica. Para visitar este lugar es importante contar con un guía especializado. Para poder disfrutar el espectáculos de las guacamayas saliendo al amanecer es necesario estar ahí al alba. Parte del recorrido se realiza a pié o en burro.
RUTA 2- Hacia San Joaquín:
San Joaquín está a tan solo hora y media de Cadereyta de Montes y aproximadamente 1:45 hrs de Tequisquiapan.
Los sitios de interés incluidos en este recorrido son un poco menos que los de la ruta 1, por lo que podría hacerlo en menos días.
Sitios de interés:
a) Grutas de los Herrera
b) Pueblo de San Joaquín
c) Zona Arqueológica de Ranas
d) Zona Arqueológica de Toluquilla
e) Cascadas El Durazno. Se localizan a 12 km de la Cabecera Municipal, en la localidad de El Durazno. Por la zona también se encuentran pinturas rupestres.
2a: Bucareli – Campamento ecoturístico El Jabalí
Para llegar a este sitio se ofrece un servicio llegar hasta el campamento en cuatrimotor desde San Joaquín pasando por el río Extoraz, cañones, y bosques. Desde este punto se visita la Misión de Bucareli, también en cuatrimoto. Para pernoctar en el campamento hay cabañas tipo safari con todos los servicios. Para informes sobre este recorrido llamar a la coordinación turística de San Joaquín al (441) 293 5319
Pingback: Majestuosos paisajes en la Sierra Gorda queretana - Expresión Express
Deseo me envie informacion de las zonas de interes en la sierra gorda en Querétaro
Información de los lugares y reservar para fin de año 2020. Gracias
En qué lugar quieres pasar el fin de año?
Generalmente publicamos las opciones que diversos lugares ofrecen, a principios de Diciembre cuaando nos van enviando la información los diveersos lugares. Debido a la Pandemia aun no sabemos que eventos permitirán las autoridades.
Saludos