Tras los gruesos muros del Convento de la Santa Cruz de los Milagros se guardan siglos de historia.
Actualmente parte de el convento está abierto al público, por lo que el visitante podrá recorrerlo, conocer parte de ella y apreciar espacios como la antigua cocina, la cámara de refrigeración natural y la celda-prisión de Maximiliano de Habsburgo, entre otras cosas.
El templo y el convento de la Santa Cruz fueron construidos en lo que se conoce como Loma del Sangremal, en donde, según cuenta la leyenda, se libró la célebre batalla entre los indios chichimecas residentes de la región y los conquistadores Españoles el 25 de julio de 1531, donde cuenta la leyenda, que en lo más álgido de la batalla súbitamente se nubló y en lo alto del cielo se proyectó una cruz refulgente y apareció también Santiago cabalgando un corcel blanco.
Los franciscanos, como recuerdo de este acontecimiento, colocaron una cruz semejante a la que vieron los indígenas, más tarde le erigieron una ermita, posteriormente una pequeña Capilla y a mediados del siglo XVII, se construyó en lo más alto de la Loma de San Gremal el pequeño convento de Recolección de San Buenaventura, hasta que se instala y se amplía este convento, que cambia su nombre original por el Primer Colegio de Propaganda Fide en América y comienza a funcionar el 15 de agosto de 1683
Uno de los egresados de este colegio fue San Junípero Serra, quien encabezó las caravanas evangelizadoras y se dedicó a estudiar las condiciones de vida de los pames para aliviar la miseria y el abandono en que vivían. A partir de este sitio, fundo 21 misiones, que se conservan en su mayoría, y que cubren desde Querétaro hasta la Alta California.
Una leyenda muy peculiar dice que “una de tantas veces que llegó a este Convento cansado de sus fatigas misioneras el evangelizador, Fray Margil de Jesús, clavó su bastón en uno de los huertos, retoñando de él un árbol raro”. Este árbol tiene una peculiaridad que no se ha encontrado en ningún otro, da espinas en forma de cruz.
Te invitamos a visitar el convento para conocer más de su historia. Parte de ella es que, cuando iniciaba el movimiento de Independencia, el convento fue prisión del corregidor de Querétaro, don Miguel Domínguez, y unos años después fue tomado por Iturbide para poder dominar Querétaro desde la colina. También sirvió de prisión al Archiduque Fernando Maximilano de Habsburgo en 1876 y más tarde fue el cuartel del ejército Estadounidense durante la firma del tratado Guadalupe Hidalgo
El convento de la Santa Cruz es uno de los edificios queretanos que más historia ha visto pasar por sus corredores. No pierdas la oportunidad de visitarlo.
COSTO DE ENTRADA: General $ 20.00 / Niños de 3 a 9 años, estudiantes y personas adultas mayores $ 10.00
DURACIÓN DEL RECORRIDO: 45 minutos.
UBICACIÓN: Independencia esq Felipe Luna, Barrio de La Cruz, Centro Histórico, Querétaro
Muy interesante