Colón

A pocos minutos de Bernal por la carretera que lleva hacia el cerro del Zamorano se encuentra Colón.

El territorio colonense ya se encontraba habitado cuando en el siglo XV quedó en poder de los jonaces, quienes expulsaron a los otomíes hacia el Sur.

En 1531 los otomíes, aliados con los españoles y al mando de Nicolás de San Luis Montañés, volvieron a ocupar el territorio; estableciendo un presidio en las fronteras de Hospadá (voz otomí que significa “Lugar de zopilotes”) al que llamaron San Isidro de las fronteras de Hospadá.

En 1550 la población estaba constituida principalmente por comerciantes, arrieros y artesanos, y era atendida como “doctrina“ por los frailes franciscanos, denominándose como San Francisco de Tolimanejo. Con los jonaces, en diciembre de 1687, los frailes dominicos fundaron la Misión de Santo Domingo de Soriano a un kilómetro hacia el Suroeste de Tolimanejo.

El 7 de abril de 1756, la doctrina franciscana de Tolimanejo se fusionó con Soriano en una sola parroquia; quedando así integrados ambos pueblos con las haciendas y rancherías del contorno.

El 12 de junio de 1822, por petición de los habitantes de ambos pueblos, el Congreso de Querétaro les dio el nombre de Colón pero a Soriano se le sigue conociendo con ese nombre hasta la fecha.

Atractivos turísticos

Museo de los Milagros (click aquí)

Barranca de los Pilones (click aquí)

Santuario de la Virgen de Soriano (click aquí)

Ajuchitlán – Alameda (zona para días de campo) (click aquí)

Consulta la sección «Ruta del Queso y el Vino» para descubrir que Queseras y Viñedos se encuentran en el Municipio de Colón o cerca del mismo y puedas aprovechar para viaitarlas.

Dirección postal

Dirección postal:

Colón, Querétaro, México

Click en el botón para cargar mapa

Deja una reseña

captcha-input
Nivel de Interés
Arquitectura
Relevancia Histórica
Edo. de Conservación
Precio
Publicando...
Tu calificación se ha enviado con éxito
Por favor, rellena todos los campos
Captcha check failed