La Edición de Ibérica Contemporánea, 2017, contará -como en todas sus ediciones anteriores- con grandes exponentes de la Danza Española.
Aquí te presentamos un breve resumen de sus trayectorias para que conozcas un poco más acerca de ellos y para que, por supuesto, acudas a los eventos y talleres que Ibérica Contemporánea ha preparado en su Edición 2017.
Para checar el programa completo de eventos, por favor, CLICK AQUÍ
ARTISTAS:
.
- El bailaor Cordobés desde temprana edad se dedica al flamenco. Siendo niño, trabajó en los tablaos de Madrid, donde se convirtió en primera figura. Formó su propia compañía, Flamenco Progresivo, con la que actúa en giras por todo el mundo. Creó la obra “Pura Pasión”, en colaboración con su sobrino Joaquín Cortés, con quien colabora en los espectáculos “PasiónGitana” y “Del Amor y el Odio”.
Actualmente, es maestro de baile flamenco en el Centro de Arte Flamenco Amor de Dios en Madrid y dirige la Compañía de Danza Cristóbal Reyes, llevando su nuevo espectáculo “Las Cosas del Flamenco” a numerosos países.
- Coreógrafo, bailarín y director junto a Violeta Ruiz del Valle de la compañía Ibérica de Danza desde su fundación en 1993. Premio Nacional de Danza a la Creación 2001 y Premio Villa de Madrid a la Coreografía “Antonio Ruiz Soler”, edic. 2004, entre otros. Fundador y director artístico de los Festivales de música “FOLKINVIERNO” y “MADRIDFOLK”. Algunas de las más de 20 producciones que ha realizado hasta la fecha son: Cerialia (1994, 2o Premio del IV Certamen Coreográfico de Danza Española y Flamenco), Iberia Mágica (2006) y entre las últimas: Maimónides, Un Viaje sin Retorno (2014) e Ibérica, 20 Años en Danza (2013), que obtiene 5 Nominaciones a los Premios Max, entre ellos el de coreografía.
- La danza estilizada, la escuela bolera, la danza histórica y el flamenco forman parte de los diferentes repertorios de la Compañía que ha realizado más de 15 producciones y ha recorrido más de cuarenta países con éxito de crítica y público.En el currículo de Ibérica de Danza figuran numerosos premios y su participación representando a España en Festivales de renombre internacional como Madrid en Danza y Festival de Otoño, Festival Internacional Cervantino de Guanajuato en México, Festival Regards Sur L ́Europe en Marruecos o el Festival de Jerash en Jordania, entre otros.
- Directora, coreógrafa y bailarina de clásico español. Formada en Danza Clásica y Clásico Español, Aída Gómez se presenta como una de las artistas más destacadas y de más proyección internacional en la danza española actual. Su paso por el Ballet Nacional de España, figura como decisivo en una trayectoria de memorables actuaciones. En 2015 fue nombrada directora del Festival Internacional Madrid en Danza y recibe el Premio de la Cultura de la Comunidad de Madrid 2008 y la Gran cruz de la Orden del Dos de Mayo 2015.
- Licenciado en Coreografía y Técnicas de la Danza, un profesional del flamenco de reconocido prestigio en España y a nivel Internacional. Con sus 33 años de trayectoria, suma un amplísimo bagaje en los mejores teatros mundiales, como la Ópera de París o la Ópera de Estocolmo. Ha ejercido como coreógrafo, ayudante de dirección y director de escena en numerosas producciones de alto Nivel. Ha sido director de la Escuela del Museo del Baile Flamenco de Cristina Hoyos y ha ejercido como profesor de baile en España y numerosos países de todo el mundo, impartiendo clases en prestigiosos Festivales e introduciendo sus ya famosas e innovadoras “clases de Bulería Festera y las clases públicas de flamenco”, con las que triunfa internacionalmente en la actualidad.
- Considerada una de las mejores intérpretes de flamenco de la actualidad, originaria de Las Palmas de Gran Canaria, España. Premio Nacional de Danza Flamenca
“Antonio Gades “ en Córdoba, Primer Premio de Baile Flamenco y Trofeo “Desplante”, Premio a la mejor so- lista Flamenca con la obra “El encierro de Ana Frank” en el Certamen de Coreografía de Danza Española y Flamenca del Teatro Albéniz, Mención de Honor del Gran Teatro de la Habana, entre otros. En 2013 es nombrada Embajadora del Festival Internacional de Danza Ibérica Contemporánea.
- Realizó sus estudios de Danza Española en la Real Escuela Superior de Arte Dramático y Danza de Madrid. En 1987 ingresa al Ballet Nacional de España, del cual formó parte hasta el año 2006.En esta compañía interpretará algunos de los ballets de Repertorio más emblemáticos de la Danza Española. En la actualidad y desde 2004 es profesora de Análisis del Repertorio de La Danza Española en el Conservatorio Superior de Danza de Madrid en las especialidades de Pedagogía de la Danza y Coreografía e interpretación.
- La Compañía del Real Conservatorio profesional de danza “Marlemma” inicia su andadura en 1992 como respuesta de la necesidad de plasmar en escena la gran calidad de la enseñanza de este centro y como nexo de unión entre el alumnado de los últimos cursos y el escenario.En sus filas se han formado un gran número de profesionales que en la actualidad forman parte de las compañías más prestigiosas del país. Esta joven formación ofrece en sus espectáculos una completa visión de las distintas formas de la danza española, aportando el entusiasmo de la juventud de sus componentes y el rigor del trabajo de muchos años de una escuela de calidad.
- Bailarina, maestra y ayudante de dirección de la compañía IBÉRICA DE DANZA, de la que es cofundadora desde 1993. Titulada por el “Real Conservatorio de Música y Danza de Madrid” en Danza Clásica y Española en 1982.Miembro fundador del “Psicoballet de Mayte León” donde es bailarina durante varios años. En 1993 forma parte de la creación de la Cía. Ibérica de Danza, compañía con la que ha estrenado veinte producciones hasta el momento, presentadas en más de cuarenta países.
- Fundamenta su aprendizaje de forma autodidacta, afianzando sus conocimientos directamente sobre los escenarios. En 2010 afianza definitivamente su carrera en solitario presentando el espectáculo De Flamencas en el Gran Teatro de Córdoba. Reconocimientos a su trabajo han sido los premios: Carmen Amaya del Concurso de Arte Flamenco de Córdoba, Antonio Gades del Concurso de Arte Flamenco de Córdoba. Mario Maya del Concurso de Arte Flamenco de Córdoba. Especial del Baile del Concurso de Arte Flamenco de Córdoba. Revista Deflamenco, Mejor Bailaor revelación 2008. Flamenco Hoy Crítica especializada, Mejor Bailaor 2009.Premio al Mejor Espectáculo otorgado por la Crítica de Jerez por DeFlamencas, 2012.
- Bailarín y coreógrafo granadino. Uno de los máximos exponentes de la danza española actual traspasando las fronteras formales de la creación y aunando en sus trabajos la esencia artística de diversos lenguajes. Se mueve entre una danza española renovadora, el flamenco y la danza más contemporánea, transitando por un terreno artístico en el que no existen corsés ni límites. Al frente de su propia agrupación desde 2011 Daniel Doña compañía de Danza, desde sus comienzos, trata de dinamizar y captar nuevos públicos con espectáculos que combinan la tradición y las nuevas tendencias.
- Nace en Sevilla en el seno de una familia con gran tradición flamenca en el Cerro del Águila, y es dentro de ese núcleo donde debuta a los nueve años. Ha participado en incontables festivales internacionales.Durante el 2015 inicia con grandes retos y nuevas propuestas empezando con la creación y preestreno “Adelada” y “Simplemente Adela” espectáculos versátiles y muy diferentes en donde la artista desnuda su arte dejando todo en lo más sencillo y puro de su estilo, amor y vida por el arte flamenco. Actualmente Adela Campallo se encuentra en una faceta exploratoria pisando más de 10 países con actuaciones, performances y cursos de formación de baile flamenco.
- Maestro y coreógrafo. Comienza su trayectoria profesional a los 14 años, trabajando con María Pagés y el Ballet Ciudad de Sevilla. Mientras tanto, finaliza sus estudios de flamenco, danza española y clásica en el Real Conservatorio de Sevilla, obteniendo la máxima calificación. Su carrera está claramente marcada por el Ballet Nacional de España, donde pule su estilo en las diferentes disciplinas, desempeñando la categoría de Primer Bailarín a una edad muy temprana. En el 2010 recibe el Premio Joven del Año.
- Barcelona, 1979, con dieciséis años, consigue su primer contrato en la Compañía de Baile Es- pañol Manuel Núñez. Como primer bailarín tiene el placer de realizar alguna de las obras más importantes de la danza española como “Medea” de José Granero y “Fuenteovejuna” de Antonio Gades, interpretando los roles de Jasón y Frondoso respectivamente. Christian Lozano ha compartido escenario con grandes músicos y directores. En la actualidad es componente de la Compañía Eva Yerbabuena y participa como invitado en numerosas galas y espectáculos de carácter internacional.
- Nace en 1985 en Huelva y aprende las bases del flamenco con su padre “El Choro”, Manolo Marín y Javier Cruz. En 1999 gana el II Certamen de Baile Flamenco Joven de Huelva convocado por la Fundación Cristina Heeren, en donde continúa sus estudios. En 2015, tras cinco Bienales de Flamenco de Sevilla, El Choro, preestrena en San José de la Rinconada, Sevilla, su primer espectáculo ‘Aviso: Bayles de Jitanos,’. Espectáculo con el que alcanza el premio Artista Revelación del Festival de Jerez y ha recorrido en un año festivales como el de Albuquerque, Sevilla, Israel, La Suma flamenca de Madrid, Huelva entre otros. Actualmente forma parte de la compañía del Maestro Vicente Amigo como bailaor mientras que sigue formando parte de los mejores festivales del mundo.
- Nace en 1990 en el Albayzín granadino. En 2005 gana el Concurso de Arte Flamenco “Ciudad de Ubrique” y en 2007 con solo 17 años gana el premio “El Desplante” en el Festival del Cante de las Minas (La Unión), inicia su proyección internacional participando en diferentes ciudades como el Festival de Jerez, el Festival de Dusseldorf, el Festival de Música y Danza de Granada, la Bienal de Jóvenes de Sevilla, etc. Desde el 2011 se convierte en primera bailarina del Ballet Flamenco de Andalucía. Compagina estas representaciones como artista invitada del cantaor Arcángel en su espectáculo “Olor a tierra” y junto a él y la Academia del Piaccere realiza “Las idas y las vueltas”, una fusión de flamenco y música Barroca por la que Patricia es galardonada con el “Giraldillo de Oro a la Artista Revelación” en la Bienal de Flamenco de Sevilla (2012) .
- Con apenas 15 años de edad, fue seleccionado para formar parte del “Taller Flamenco” de la Compañía Andaluza de Danza, bajo la dirección de José Antonio. Con 17 años pasa a formar parte de la compañía de Aída Gómez participando posteriormente en la película dirigida por Carlos Saura, “Salomé”. En 2011 fue nombrado como mejor bailarín del año, por la revista alemana “Tanz”, especializada en el flamenco. En mayo de 2016 es galardonado por la Academia de las Artes Escénicas de Andalucía con el Premio Lorca al Mejor Intérprete Masculino de Danza Flamenca.
-
Bailaora nacida en 1991, en Jerez de la frontera, descendiente de Los Moneo. Comienza su aprendizaje como profesional a la temprana edad de 13 bailando en los tablaos flamencos de Jerez. A los 18 años entro a formar parte de la compañía de Juan Manuel Fernández Montoya “Farruquito” con el espectáculo “Sonerías”, estrenado en la Bienal de Sevilla 2010. Actualmente Diego del Morao la lleva como artista invitada, también Antonio Molina “El Choro” con su espectáculo “Aviso Bayles de Gitanos”, con el que han estado en festivales como la bienal de Sevilla, Festival de Jerez, festival de Alburquerque entre otros.
-
Se tituló con matrícula de honor en el Conservatorio de Madrid (2002). Con 17 años debutó como solista con el maestro José Granero en el Festival de Jerez. Ese mismo año fue coreógrafa de la producción Zarzuelas en Blanco y Negro para el Teatro Romea de Murcia y un año más tarde entró a formar parte del Taller de la Compañía Andaluza de Danza.
Desde entonces su trabajo como solista y primera bailarina se ha desarrollado en compañías como la de Antonio Márquez, Carmen Linares, etc.En 2006 entró a formar parte del Ballet Nacional de España bajo la dirección de José Antonio como primera bailarina. En 2010 dejó su trabajo en el Ballet Nacional de España para embarcarse en un proyecto personal llamado Zona Cero.El 2 de Mayo de 2015 estrena en Madrid, la que será la tercera producción de su compañía, Cosmogonía, en la que cuenta con Moisés Martín, primer bailarín de la Compañía Nacional de Danza, y Carlos Chamorro.
-
Nace en Granada, perteneciente a una de las dinastías más importantes del flamenco “los Maya” donde encontramos nombres como Mario Maya, Manolete o Juan Andrés Maya. Con tan solo 6 años se da a conocer ante el gran público participando en programas de gran relevancia en la televisión española y colaborando en la expo del 92 con Miguel Bosé. En 2005 obtiene uno de los premios de baile en el 45° Festival del Cante de las Minas. En años posteriores destaca en su carrera su participación en el Festival de Jerez, la Bienal de Flamenco de Sevilla, el Festival Internacional de Albuquerque, el III Festival Flamenco de Tokio, entre otros. También es importante señalar su faceta como docente habiendo impartido talleres en Italia, Francia, Tokio, USA, Brasil, Praga y Costa Rica. Actualmente sigue de gira con su compañía. Recientemente la crítica lo ha catalogado como uno de los artistas españoles con mayor proyección de los últimos años.
- A los cinco años pide una guitarra flamenca como regalo de Reyes a sus padres, pues desde que vio a Paco de Lucía en la televisión a los 3 años de edad quedó enamorado de ese sonido. Con solo 11 años comienza a dar sus primeros conciertos como solista tocando piezas de Paco de Lucía y algunas de sus primeras composiciones.En el año 1991 entra a formar parte de la plantilla del Ballet Nacional de España junto a los guitarristas Luis Habichuela y José María Bandera, permaneciendo hasta el año 1997 .El 10 de mayo de 2016 sale a la venta su disco mas esperado “ORIGEN” un disco de Guitarra Flamenca que rápidamente obtiene el reconocimiento de los entendidos y es muy valorado porque de algún modo vuelve a los orígenes de la Guitarra Flamenca de concierto con una gran personalidad y un sonido vanguardista.
- Empieza a tocar la guitarra a la temprana edad de 6 años de la mano de su hermano Mariano Campallo. A los 14 empezó a tocar para el baile con sus hermanos Rafael y Adela Campallo abriéndose camino en este ámbito llegando a tocar para un sin fin de bailaores/as.En 2007 gana el prestigioso premio de la unión “EL BORDÓN MINERO” lo que le lleva a compaginar su trabajo de guitarra acompañante con la de solista en diversos festivales. Ha trabajado haciendo giras y cursos por todo el mundo: Estados Unidos, México, Colombia, Francia, Holanda, Alemania, Canadá, Rusia, Japón, Venezuela.
- Como bailarina comienza su andadura profesional en la compañía “El ballet de Madrid” donde es solista de la compañía y baila ballets como: “Giselle” (2o acto), “La Bella Durmiente (3er acto), “Las Silphides”, “El Sombrero de tres picos”, “El amor Brujo”…Participa como bailarina de cuerpo de baile en el “Ballet Mediterráneo”, compañía dirigida por Fernando Bujo- nes, con el ballet “La Bayedere”.Inmediatamente después ingresa como cuerpo de baile y solista en la compañía de ballet del “Grand Theatre de Limoges” donde entre diversos ballets , óperas y operetas, interpreta al Hada Lila en la producción del ballet “La Bella Durmiente”.Desde el año 2004 es profesora de danza clásica en el Real Conservatorio Profesional de danza “Mariemma” de Madrid.
- Bailarina profesional. En mayo del 2004, finaliza sus estudios de Grado Profesional de Danza Española, en el Real Conservatorio Profesional de Danza Mariemma de Madrid, España. Desde Enero de 2006: formó parte de la compañía española Ibérica de Danza como bailarina solista, ejecutando coreografías de Manuel Segovia, Juanjo Linares, Antonio Najarro, Gema Morado, Raquel Alarcón, entre otros. Con giras por toda Europa, Rusia, China, Japón, Yemen, Malasia, Niger y México. Impartió clases de Royal en la Academia Performance con alumnos de 3 a 12 años. España. Profesora de danza española en la Escuela de Danza del Gobierno de Navarra. España. Actualmente es maestra en el Centro de Danza y Arte Proart.
- Titulada con Premio Extraordinario de su promoción por el Conservatorio Superior de Danza María de Ávila de Madrid en la especialidad de pedagogía de la danza Española. Premio extraordinario “Virginia Valero” en el Real Conservatorio Profesional de Danza “Mariemma”. A sus 24 años ha sido galardonada en numerosas ocasiones: Bailarina Sobresaliente, fundación AISGE en 2014. Premio Bailarina Sobresaliente en el I Certamen Coreográfico Distrito de Tetúan de Madrid, en 2014. Finalista de la XIV Convocatoria Nacional de Danza “Ciudad de Castellón”. Premio “Fundación Dávalos-Fletcher”. Entre sus actuaciones, cabe destacar: Compañía de Gemma Morado, XVII Bienal de Flamenco de Sevilla, con la Compañía Proyecto G.R. de Daniel Doña y Manuel Liñán. Durante el curso 2015-2016 trabajó en el Centro de Danza y Arte Proart, Querétaro, México como profesora y bailarina solista. Actualmente, continúa con su labor pedagógica en varios centros de danza de Madrid y como bailarina.
- Inicia su trayectoria a los 7 años en el estudio de la danza española en la unidad Artístico Docente Del Ballet Español de Cuba, bajo la enseñanza de la primera bailarina, coreógrafa y maestra Adalina Carvajal Fonts de la Compañía Nacional de Danza Española en Cuba. En el 2007, simultáneamente a su trabajo como bailarina en el Ballet Español de Cuba, comienza sus estudios superiores con la Licenciatura en Ballet, en la Universidad de las artes de Cuba, en la cátedra de danza y ballet, en la Habana en el Instituto Superior de Arte (ISA).En el 2010, es contratada en Querétaro por la academia PROART, desempeñándose como profesora de Flamenco, además de contribuciones en el área de escuela bolera, danza estilizada y ballet. Ha participado en diversas ediciones del Festival Ibérica Contemporánea. Actualmente forma parte de la academia de danza y arte Proart bajo la dirección general de la Lic. Adriana Covarrubias y la dirección artística docente de la maestra Adalina Carvajal Fonts, como bailarina, profesora y coreógrafa del Área de Danza Española, donde simultáneamente ha iniciado su segundo curso en diplomado de inteligencia emocional auspiciado por la academia.
- Cursando el grado superior de Danza. Especialidad de Pedagogía de la Danza Contemporánea y enseñanzas profesionales de Danza Clásica. Fue Bailarina en “CaraBdanza”, Madrid (2013- 2014), asistente personal para la coreografía “Multiverse” de Jordi Martín, en “Balletmainz”; Mainz (2013), Proyecto para “No fourth well”, Berlín (2013), “Balletmaintz”, Mainz (2012-2013), profesora de danza clásica en la escuela PROart, Querétaro, Profesora de danza cláica en el colegio Gredos San Diego y de danza contemporánea en la escuela “Paso a Dos”, Madrid (2015-2016) y profesora de danza clásica y contemporánea en la escuela FLOW, Madrid (2014-2015)
- Empieza sus estudios de danza en Brasil (Studio Dançarte – GO) pero es en Madrid, donde se titula por el CONSERVATORIO REAL MARIEMMA. En su ultimo año de formación compagina su carrera enseñando en la escuela Victor Ullate de Alcobendas, donde imparte clase durante seis años.Como bailarín trabaja en diferentes compañías y proyectos donde se destaca, La Real, Ballet Joven de Alcobendas, Santamaria Compañía de danza, Ballet Madrid, Asaltos de la danza en Reina Sofia, Martz Contemporany Dance, Compañía Carmelo Segura y también colabora como bailarín y coreógrafo en Carabdanza Cia.Como docente sigue formándose en el CSDMA (Conservatorio Superior de danza “Maria de Avila”). Actualmente imparte clase como maestro de danza clásica en el Centro Proart en Querétaro México donde tiene alumnos de 4 a 18 años.